Juan Félix Sánchez

Juan Félix se nos presenta como un personaje enigmático, complejo y cambiante, quien sorprende a su entorno para luego marcarlo con su sello indeleble.

Crea a su alrededor un universo que hoy en día se constituye  como el hecho más importante ocurrido en el pueblo que lo vio nacer, San Rafael de Mucuchíes.

Pareciera que cada persona que se encuentra con Juan Félix se queda con un recorte de la realidad, el que le interesa, y tenemos razones para pensar que nadie se ha dedicado a exponer una visión global e integrada de su personalidad y de sus aportes en cada uno de los ámbitos en que se desarrolló. 

Queremos darlo a conocer desde esta concepción integradora, la que se enfrenta con nuestros prejuicios y nos hace cuestionar muchas cosas sobre la vida y el arte.

La unión de lo místico y el arte en la persona de Juan Félix Sánchez ha sido poco estudiada y pensamos que, dadas las similitudes que presenta la obra del artista con el Arte Trascendental, su desarrollo personal es para nosotros pieza fundamental que aporta luces al inmenso dilema de la espiritualidad en el arte y el arte como religión y expresado a través de ella.

Sus aportes a la tradición oral y la creación de cuentos —en ocasiones proféticos, iniciáticos o chistosos— son parte importante de su herencia.

Breves datos biográficos

Reconocido artista plástico venezolano, constructor, tejedor, cuentista y hombre místico y religioso, nacido en el pueblo de San Rafael de Mucuchíes, estado Mérida, en Venezuela, el 16 de mayo de 1900. Fallece en la ciudad de Mérida, el ‎18 de abril de 1997, a los 96 años de edad.

Su obra de vida la construye y desarrolla en El Potrero, donde levanta el Complejo arquitectónico de El Tisure, obra magistral que precede en su concepción al posterior Land Art. Su originalidad y versatilidad hizo que transitara disciplinas tan distintas como lo son la arquitectura, la escultura, los tejidos y la literatura oral, todas imbuidas de un alto sentir religioso y místico.

Su genialidad quedó desplegada en la gran exposición realizada en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas en 1982, emblemática al ser el primer artista popular y desconocido que ocupará todos sus espacios. Ha sido personaje inspirador de innumerables obras escritas, filmaciones y exposiciones de otros artista.

Grupo 5

El Grupo 5 fue un grupo de soñadores curiosos quienes juntos ya habían hecho varios viajes a El Tisure y que se consolidó espontáneamente en el momento en que Juan Félix Sánchez decidió hacer pública su obra a través del libro que publicaron en 1982.

Sus integrantes:

Dennis Schmeichler, promotor

Don Bell, diseñador

Jerry Joyner, diseñador

Alberto Arvelo Ramos, escritor (1936 – 2010) 

Siegfried Geyer, fotógrafo