Sinopsis

¿Qué tanto sabemos de nuestros padres y del legado que nos están dejando? Adrián decide emprender un viaje lejos de la ciudad y adentrarse en un mundo lleno de magia y naturaleza para recobrar sus recuerdos sobre Juan Félix Sánchez, un artista ermitaño que cambió la vida de sus padres. Este viaje se convierte en un recorrido por los recuerdos de quienes lo conocieron en vida y por las huellas aún presentes en el lugar que habitó. Adrián descubre que Juan pertenece a su vida más de lo que él pensaba, llevándonos a reflexionar sobre la lucha por dejar una huella en una sociedad enferma de desmemoria.

Crew List

ACERCA

Fue creado en el calor de la improvisación artística inspirada; con el hechizo de los paisajes que dan forma a la experiencia de viajar a El Tisure y al Potrero, lugares de creación por excelencia de Juan Félix Sánchez, donde lo real y lo mágico tiene cabida y la inmensidad nos abruma.

Sinopsis

Una pareja coexisten en la inmensidad y la soledad de la montaña donde la fragilidad de la vida se exacerba y la necesidad del otro se hace urgente. La distancia que los separa es incorregible; se tienen el uno al otro, pero el amor es posible que se haya transformado en otra cosa. Una tragedia los separa cada día más y la muerte se presenta como una opción tangible para poner fin a los obstáculos que sólo existen en su interior. Desde una mirada amplia, la importancia de sus dramas parece perder sentido, pero ¿qué drama humano puede significar algo cuando vemos el inmenso espacio que nos rodea? ¿Desde qué perspectiva pueden ellos medir la distancia que los separa? Todo parece simplemente continuar… y el tiempo pierde su medida usual.

Crew List

Reconocimientos y festivales

NORTEAMÉRICA

– Slamdance Film Festival
Official Selection

– LA Film Festival
Official Selection

– Palm Springs ShortFest
Official Selection

– Mammoth Lake Film Festival 2016
Jury Special Mention / Best Shortfilm

– Las Vegas Galaxy Film Awards
Golden Director Award

– International Wildlife Film Festival
Special Jury Prize

– Indie Grits Festival
Official Selection

– Orlando Film Festival 2016
Official Selection

EUROPA

– Stockholm International Film Festival
Festival Award / Best Shortfilm 2015

– Geneve International Film Festival Tous Ecrans
RTS Award / Best Short Film 2015

– Festival Internacional de Cine de Huesca 2015
Official Selection

– ShorTS International Film Festival – Trieste
Official Selection

LATINOAMÉRICA

– Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI
Official Selection

– Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana
Official Selection

– FSCIVE 2016
Best Cinematography Award / Best Music Award

– Festival de Cortometrajes Manuel Trijillo Durán
Jury Special Mention / Best ShortFilm

– Festival de Cine de Barquisimeto
Official Selection

– Festival de Cine Venezolano Entre Largos y Cortos Oriente
Official Selection

Acerca

Proyecto JFS fue inspirado por nuestro viaje, un recorrido por parajes increíbles. Algunos dicen que se trata de uno de los valles más remotos de la tierra.

Musas es una muestra de arte audiovisual donde se recrea, en una sala de exposición convencional, el entorno donde Juan Félix Sánchez decidió dar luz a sus obras. En estos espacios las musas pululan y las ideas se hacen carne, empujadas por el silencio y la belleza del entorno.

La muestra fue realizada en diciembre del 2014 en el Centro de Arte los Galpones. Los Chorros, Caracas, Venezuela.

Capturamos el asombroso entorno que arropaba a Juan Félix Sánchez porque entendemos que sus creaciones evidencian una relación particular del artista con lo que lo rodea y queremos mostrar de forma sensorial lo que para nosotros fue ese viaje a lo natural y nos impulsa hoy en día a emprender este nuevo periplo que hemos llamado Proyecto JFS.

Nuestra propuesta de exposición se centra en estos espacios más que en su propia obra. Queremos que los visitantes asistan a un encuentro entre la naturaleza y el arte para que vivan una experiencia sensorial del contexto que define a este artista.

Sentimos plantear una nueva interpretación del legado que nos dejó Juan Félix Sánchez desde la perspectiva reposada que brinda el tiempo, en un entorno mágico, donde los espacios y minutos conforman una unidad sacada de un universo que es distinto al nuestro, al que podamos habitar como visitantes gracias al Arte.

Capturamos el asombroso entorno que arropaba a Juan Félix Sánchez porque entendemos que sus creaciones evidencian una relación particular del artista con lo que lo rodea y queremos mostrar de forma sensorial lo que para nosotros fue ese viaje a lo natural y nos impulsa hoy en día a emprender este nuevo periplo que hemos llamado Proyecto JFS.

Nuestra propuesta de exposición se centra en estos espacios más que en su propia obra. Queremos que los visitantes asistan a un encuentro entre la naturaleza y el arte para que vivan una experiencia sensorial del contexto que define a este artista. Sentimos plantear una nueva interpretación del legado que nos dejó Juan Félix Sánchez desde la perspectiva reposada que brinda el tiempo, en un entorno mágico, donde los espacios y minutos conforman una unidad sacada de un universo que es distinto al nuestro, al que podamos habitar como visitantes gracias al Arte.

Los encargados de la conceptualización y realización de la exposición son los jóvenes artistas Adrián Geyer, Daniela Henríquez, Alexandra Zerpa y Leandro Arvelo. Con el apoyo de Raúl Bastidas y Valeria Valentina Bolívar.

Las imágenes de los timelapses y el registro sonoro fueron realizadas por el equipo audiovisual del Proyecto JFS integrado por Alcione Guerrero, Daniel Isaac, Nirvana Guerra, Jesús Ayala, Mariuxi Montaño, Raúl Bastidas, Leandro Arvelo y Adrián Geyer. Andrea Alibrandi en la Coordinación de Producción de la exposición, Daniel Rosales en postproducción y Kenzo Linares en la colorización. Contando con un equipo asesor integrado por Nereus Bell, Pedro Quintero y la colaboración de Dennis Schmeichler, Dagmar Peña y Siegfried Geyer. Los encargados de la conceptualización y realización de la exposición son los jóvenes artistas Adrián Geyer, Daniela Henríquez, Alexandra Zerpa y Leandro Arvelo. Con el apoyo de Raúl Bastidas y Valeria Valentina Bolívar. Las imágenes de los timelapses y el registro sonoro fueron realizadas por el equipo audiovisual del Proyecto JFS integrado por Alcione Guerrero, Daniel Isaac, Nirvana Guerra, Jesús Ayala, Mariuxi Montaño, Raúl Bastidas, Leandro Arvelo y Adrián Geyer. Andrea Alibrandi en la Coordinación de Producción de la exposición, Daniel Rosales en postproducción y Kenzo Linares en la colorización. Contando con un equipo asesor integrado por Nereus Bell, Pedro Quintero y la colaboración de Dennis Schmeichler, Dagmar Peña y Siegfried Geyer.

ACERCA

“Érase un hombre, un ermitaño, al que el mismo Dios le mandaba un ángel…”. Un día juzgó a otro hombre ya condenado a muerte: “El que la hace, la paga”. No le dio consuelo. Su ángel no volvió.

En este cuento —de insinuación autobiográfica con atisbos de su pasado e inmerso en sus creencias— se manifiestan los sentimientos de Compasión, la Fe en Dios, la penitencia en la búsqueda del Perdón hasta llegada la Muerte, la Trascendencia.

Actualmente en fase de post producción, lo llevamos al cine con la técnica de animación Stop Motion. Su estreno tentativo es para el 2019 – 2020.

Crew List